Acerca de Aguaí

Cristóbal Roda Vaca

Cristóbal Roda Vaca

Saludo del Presidente

Los invito a conocer el Ingenio Sucroalcoholero Aguaí S.A., resultado de múltiples esfuerzos e innovación en distintos ámbitos: financiero, tecnológico, organizacional y que nos han convertido en una de las empresas más dinámicas y modernas de Bolivia.

Somos un ejemplo de reinvención constante que nos ha permitido adecuarnos a las exigencias de nuestro tiempo.

En Aguaí, centenas de jóvenes realizan sus sueños de trabajo y de formación. Sentimos que estamos en la vanguardia porque ni un solo día, en casi una década de vida, hemos dejado de mirar el futuro como una siembra del presente.

Los invito a navegar por nuestra página para conocernos, para comunicarnos y para recibir sus comentarios y sugerencias que siempre serán valiosos para nosotros.

¿Quiénes somos?

Somos una sociedad anónima en la que intervienen capitales bolivianos vinculados a la actividad agrícola e industrial desde hace varias décadas.

Nos dedicamos principalmente a la transformación e industrialización de la caña de azúcar, y a la comercialización de los productos y subproductos derivados de su actividad principal: azúcar, alcohol y energía eléctrica.

Por la tecnología que utilizamos, estamos considerados como el Ingenio más eficiente de Bolivia en términos de rendimiento fabril (nivel de aprovechamiento de la sacarosa de la caña) y de eficiencia energética (aprovechamiento de la energía del bagazo de la caña en nuestro proceso productivo).

Aguaí procesa caña de aproximadamente 185 productores que siembran y cosechan cerca de 30,000 hectáreas en un radio promedio de 17 Km del Ingenio. El 97% de la cosecha es realizada a través de corte mecanizado; el 100% de la caña ingresa al Ingenio fresca; en otras palabras, no aceptamos la quema de los cultivos por parte de los agricultores, cuidando de esta manera el medio ambiente y dando condiciones dignas de trabajo a los productores agrícolas.

Aguaí contribuye a la economía de su zona de influencia principalmente a través de la generación de puestos de trabajo pues el 70% de sus trabajadores provienen de poblaciones  vecinas.

Nuestra MISIÓN

Ser una industria sucroalcoholera de clase mundial, trabajando en armonía con el medio ambiente y la comunidad.

Nuestra VISIÓN

Bio-energizar al mundo a través de los derivados de la caña de azúcar, contribuir a la seguridad alimentaria del país y al bienestar de la población.

Aguaí en Cifras

Somos el Ingenio privado más joven de Bolivia. Constituimos nuestra compañía el año 2010 y, luego del proceso de construcción y montaje, iniciamos nuestras operaciones el 29 de mayo de 2013, después de 41 años en que la industria azucarera boliviana no sumaba nuevas empresas en el rubro.

Nacimos como un ingenio alcoholero y, cuatro años más tarde, el 2016, inauguramos nuestra planta de producción de azúcar. El 2018 instalamos la primer deshidratadora de alcohol por el sistema de Tamiz Molecular, con lo que se inicia la era de los biocombustibles en el país. El año 2019 incursionamos también en la generación y comercialización de energía eléctrica.

En Aguaí, somos 450 colaboradores. Nuestra planta tiene la capacidad de procesar cerca de 14,000 TCD (toneladas de caña por día), producir hasta 18,000 qq de azúcar (820 TM), destilar 750,000 lts de alcohol, al igual que deshidratar diariamente ese volumen. Este año 2021, alcanzaremos un excedente de energía eléctrica de hasta 60 MW/hora para ser comercializado en el Sistema Interconectado Nacional, durante un periodo de hasta 210 días del año.

Con este turbo generador de condensación y contrapresión, nuestra empresa será el mayor  productor de energía eléctrica de Bolivia a partir de biomasa (bagazo de caña); el segundo productor de alcohol y el tercer productor de azúcar más importante del país.

Contamos con un equipo directivo con gran experiencia y visión empresarial orientada hacia el crecimiento continuo, pero a la vez con un claro compromiso social.

Estamos orgullosos de ser el Ingenio de mejor tecnología de Bolivia y con seguridad estamos entre los ingenios más eficientes y automatizados de América Latina. Nos enorgullece haber recibido el premio del “Sugar Mill of the Year” en 2017, otorgado por la revista brasilera especializada en el rubro, Jornal da Cana.

185

Número de Productores cañeros

36.000 hectáreas

Área cultivada de caña

70 toneladas por hectárea

Rendimiento promedio

97%

Área cosechada mecánicamente

17Km

Distancia promedio de los campos

18

Variedades de caña utilizadas

170

Variedades de caña a nivel de ensayos

Nuestra planta

El ingenio, está ubicado en las tierras del norte del Departamento de Santa Cruz del Estado Plurinacional de Bolivia, Provincia Obispo Santiesteban, Municipio de Fernández Alonzo, a poca distancia de la localidad Aguahí, y a 120 kilómetros de la ciudad capital Santa Cruz de la Sierra.

Hitos de la empresa

Certificaciones y Premios

Nuestro compromiso por la mejora continua en todas nuestras operaciones, ha permitido que contemos con importantes certificaciones internacionales y destacarnos en la industria recibiendo importantes premios y distinciones.
"Sugar Mill of the Year"